Bienvenid@ a nuestra web.
Las alfombras son de gran utilidad en nuestras casas. Convierten nuestros hogares en un lugar acogedor, cálido y tienen un importantísimo papel en la decoración, como uno de los más importantes complementos que podemos usar en nuestras diferentes estancias.
ORIGEN DE LAS ALFOMBRAS
La palabra “alfombra” proviene de la lengua árabe y se refiere a un producto téxtil que sirve para cubrir un suelo, escalera, etc.
Su origen se remonta, según hallazgos de los arqueólogos, como mínimo al año 400 a.C.
Tipos de alfombra
Dependiendo de la superficie que tengamos que cubrir, cómo la queremos cubrir, etc…. existen tres principales tipos de alfombra.
Alfombras tipo modular o baldosa
Estas alfombras son muy prácticas y ecomómicas y permiten cubrir cualquier tipo de superficie, con originales diseños y muchísima adaptabilidad.
Generalmente están fabricadas con caucho y se pegan a la superficie ya que su cara interior es autoadhesiva para evitar accidentes innecesarios.
Son muy fáciles de colocar y nos permiten la libertad de moverlas las veces que queramos.
Alfombras tipo moquette o moqueta
Las moquetas se usan para cubrir la totalidad de una superficie o estancia.
Dan un ambiente muy cálido y acogedor además de ser aislantes térmicos y acústicos. Son muy utilizadas también en oficinas y despachos.
Si te planteas poner este tipo de alfombras en tu casa sólo has de tener en cuenta que no son recomendables para estancias con alto grado de humedad como son baños y cocinas ya que la absorven con mucha facilidad y no es recomendable para este tipo de telas.
Las podemos encontrar fabricadas con fibra, fibra natural o con una combinación de ambas.
Alfombras tipo carpetas
Se usan principalmente para resaltar espacios, realzar y dar color. Son una ayuda ideal a nuestra decoración, destacando muebles, combinando con otros elementos de la estancia, dando el punto diferenciador, etc…
Su instalación es facilísima ya que simplemente hay que colocarlas donde queramos, sin ningún tipo de fijación. Podemos usar si queremos un material antideslizante entre la alfombra y el suelo para evitar su movimiento.
Se suelen colocar también en habitaciones para evitar el contacto directo de los pies con el suelo.
Sea como sea, estas alfombras dan una elegancia, originalidad, calor y valor al ambiente donde las coloques que harán que te parezca que hayas hecho una superreforma en tu casa.
Tipos de alfombra según su material
Alfombras de lana
Son esas alfombras con un tacto tan suave y tan acogedor que te dan ganas de acostarte sobre ellas y pasarte el día acariciándolas.
Son alfombras muy delicadas y están especialmente indicadas para colocar en estancias donde sepas que vas a caminar descalzo sobre ellas.
Su cuidad y tratamiento es muy específico ya que, al ser un material totalmente natural, es un gran atractivo para mosquitos.
Normalmente se fabrican con lana 100% natural aunque las podemos encontrar de lana natural mezclada con nylon.
Alfombras de nylon
Alfombras muy resistentes e ideales para colocar en sitios con mucha concurrencia de gente o mucho tránsito.
Son sintéticas y no atraen ni a los mosquitos ni a la humedad.
Alfombras de poliester y polipropileno
Son alfombras también muy resistentes y tienen la particularidad que son muy resistentes al sol.
El polipropileno es más resistente que el poliéster y ambos son antihumedad, antimosquitos y antihongos.
Tienen un mantenimiento sencillísimo y, al igual que las de nylon, están recomendadas para zonas de alta concurrencia y tránsito.
Son fibras que, al igual que la lana, se tejen y posteriormente se tiñen pudiendo conseguir todo tipo de colores y diseños.
Alfombras de vinilo
Indicadas tanto para ambientes interiores como exteriores.
No necesitan de mantenimiento, son muy duraderas y tienen la ventaja que no atraen el polvo, cosa que las hace ideales para personas que padezcan alergias.
Alfombras acrílicas
Se parecen todavía más a las alfombras de lana que las de poliéster y polipropileno.
Recomendadas para espacios de alta concurrencia o tránsito, por su resistencia, incluso para baños o cocinas.
Alfombras de fibra vegetales
Ideales para dar un aspecto natural a la estancia donde se colocan. Al ser fabricadas con fibras totalmente naturales, son ideales para aportar calor al ambiente.
Son alfombras tejidas con fibra natural entrelazada y tienen los bordes con un recubrimiento de tela o cuero, normalmente, para evitar que las fibras se deshilachen.
Acostumbran a ser alfombras más caras que el resto debido a los materiales usados para su fabricación y su mantenimiento y limpieza son más difíciles.
Normalmente tiene el color natural del material con el que se hayan fabricado, aunque también las podrás encontrar de diferentes colores ya que algunos fabricantes las tiñen con tintes especiales para este tipo de fibras.
Estos son algunas de estas alfombras que puedes encontrar, dependiendo del material utilizado para su fabricación:
De yute
Fibra suave, muy delicada y económica. Áltamente sensible al agua y no se recomienda su uso en lugares de alta concurrencia o tránsito.
De sisal
Muy resistente y no se nota el desgaste en él. Recomendadas para lugares de alta concurrencia o tránsito.
De coco
Se fabrican con las fibras de la cáscara del coco. Son las más resistentes aunque no debes descuidar su mantenimiento.
De tatami
Se fabrican a partir del papel de arroz y tejido. Su fabricación se caracteriza por los espacios que tiene en su interior para facilitar la circulación del aire.
Son muy suaves pero hay que tener en cuenta que se desgastan rápidamente.
De sea-grass
se fabrican a partir de fibras marinas. Son resistentes al agua, totalmente impermeables y de las más caras del mercado.
Esteras
Fabricadas a mano trenzando lino. Son muy resistentes.